asel abogados, abogado en toluca, abogados en Metepec, lic. en derecho Toluca, abogados, divorcio, toluca, abogados penalistas en toluca, abogados para divorcios en toluca, abogados familiares en toluca
La familia es la base de la sociedad, pues constituye un grupo social primario y fundamental en cuyo seno nacen, cresen y se educan las nuevas generaciones.
Por ello, el Estado, a través del orden jurídico, la reconoce como una institución de orden público y ha creado alrededor de ella un conjunto de normas e instituciones que buscan estructurarla y organizarla para lograr la estabilidad y la unidad que requiere como grupo social primario, surgiendo así el Derecho Familiar.
En este tenor, te explicaremos brevemente lo relativo al derecho-deber alimentario, el cual, además de ser una de las máximas expresiones de solidaridad humana y mutua ayuda existente en los miembros de la familia, representa uno de los más elementales derechos de la persona, pues entraña la posibilidad real de subsistencia de los individuos que, por si mismos, no están en posibilidades de allegarse de lo mínimo para vivir y progresar.
Así, el tema de los alimentos es uno de los más importantes del derecho familiar, pues reflexiona en torno de una institución de orden público instrumentada para la protección de grupos vulnerables como son los niños, los discapacitados y adultos mayores y, es por ello, en las siguientes líneas abordaremos aspectos que debes de saber respecto del tema.
¿Quiénes tienen derecho a recibir alimentos?
1.- Las y los niños menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio.
2.- Los discapacitados.
3.- Los adultos mayores
4.- La cónyuge o concubina que se haya dedicado cotidianamente al trabajo del hogar, consistente en tareas de administración, dirección, atención, y cuidado de la familia.
5.- El cónyuge o concubina que se encuentra imposibilitado física o mentalmente para trabajar
Aspectos que comprenden los alimentos
1.- Comprende esencialmente la satisfacción de las necesidades de alimentación y nutrición.
2.- Habitación.
3.- Educación.
4.- Vestido
5.- Atención Médica, hospitalaria y psicológica
6- Los gastos necesarios para la educación básica, descanso esparcimiento, y que se le proporcione en su caso, algún oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales.
Si tienes más dudas, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y un abogado especialista en pensión alimenticia se comunicará contigo a la brevedad o bien si prefieres que sigamos subiendo información que puede ser de tu interés, déjanos tus comentarios al siguiente correo electrónico:
contacto@asel.mx